Hola.
Estoy intentando hacer una boletín periódico de los artículos mas populares de la última quincena y lo tengo todo mas o menos preparado pero he encontrado un par de inconvenientes.
El formato para enviar es un email html, y el problema lo encuentro cuando la baliza #LOGO_ARTICLE me genera un código del tipo:
en el que apunta al directorio local, pero claro al enviarlo por email no funciona, necesitaría el directorio absoluto.
Es algo así como lo que hace |url_absolue en [(#URL_ARTICLE|url_absolue)], pero para la imagen del logo.
Todo lo que he intentado no me funciona.
¿alguien ha intentado algo parecido?
Hace mucho tiempo en la lista alguien comentó como acceder al fichero del logo del artículo sin utilizar la baliza #LOGO_ARTICLE, que también me valdría,pero no lo encuentro.
Por cierto, en este caso, también me gustaría quitar dos cosas que añade Spip a todas las páginas generadas:
En el head el css del admin de spip
y al final del body, Los botones de spip-admin.
Hola Cuti,
Lo que encuentro,y no sé si es el método que comentabas que no encontrabas, que el compañero pasó para como compartir el logo al enviar por WhatsApp:
Hola Quique. Feliz año 2020 para ti también y para todos en general.
Al esqueleto le faltaría las líneas
entre y
En general, para que coja toda la información el código completo sería
Hola.
Estoy intentando hacer una boletín periódico de los artículos mas populares de la última quincena y lo tengo todo mas o menos preparado pero he encontrado un par de inconvenientes.
El formato para enviar es un email html, y el problema lo encuentro cuando la baliza #LOGO_ARTICLE me genera un código del tipo:
en el que apunta al directorio local, pero claro al enviarlo por email no funciona, necesitaría el directorio absoluto.
Es algo así como lo que hace |url_absolue en [(#URL_ARTICLE|url_absolue)], pero para la imagen del logo.
Todo lo que he intentado no me funciona.
¿alguien ha intentado algo parecido?
Hace mucho tiempo en la lista alguien comentó como acceder al fichero del logo del artículo sin utilizar la baliza #LOGO_ARTICLE, que también me valdría,pero no lo encuentro.
Por cierto, en este caso, también me gustaría quitar dos cosas que añade Spip a todas las páginas generadas:
En el head el css del admin de spip
y al final del body, Los botones de spip-admin.
Hola Cuti. Creo que deberías usar la baliza [(#LOGO_ARTICLE|extraire_attribut{src}|url_absolue)] de manera que te dé la url absoluta. Además al darle sólo la dirección, no crearte el html lo ideal sería ponerlo así
Un saludo.
F.
Al final también lo he conseguido así:
pero probaré también la solución Fernando que parece más elegante.
Saludos
Cuti
El lun., 24 feb. 2020 a las 8:23, Fernando García Balestena (<fernando@radioenlace.org>) escribió:
Hola Cuti. Creo que deberías usar la baliza [(#LOGO_ARTICLE|extraire_attribut{src}|url_absolue)] de manera que te dé la url absoluta. Además al darle sólo la dirección, no crearte el html lo ideal sería ponerlo así
Un saludo.
F.
Hola.
Estoy intentando hacer una boletín periódico de los artículos mas populares de la última quincena y lo tengo todo mas o menos preparado pero he encontrado un par de inconvenientes.
El formato para enviar es un email html, y el problema lo encuentro cuando la baliza #LOGO_ARTICLE me genera un código del tipo:
en el que apunta al directorio local, pero claro al enviarlo por email no funciona, necesitaría el directorio absoluto.
Es algo así como lo que hace |url_absolue en [(#URL_ARTICLE|url_absolue)], pero para la imagen del logo.
Todo lo que he intentado no me funciona.
¿alguien ha intentado algo parecido?
Hace mucho tiempo en la lista alguien comentó como acceder al fichero del logo del artículo sin utilizar la baliza #LOGO_ARTICLE, que también me valdría,pero no lo encuentro.
Por cierto, en este caso, también me gustaría quitar dos cosas que añade Spip a todas las páginas generadas:
En el head el css del admin de spip
y al final del body, Los botones de spip-admin.
“ la radio sería el más fabuloso aparato de comunicación imaginable de la vida pública, un sistema de canalización fantástico, es decir, lo sería si supiera no sólo transmitir, sino recibir, por tanto, no solamente hacer oir al radioescucha, sino también hacerle hablar”
B. Bretch