buenas!
lo que me parece estupendo es que pueda midificar mi spip (y tod@s
podemos) de la mejor manera en relación con nuestra concepción del
"mundo". y por mi parte, si quereis o ustedes quieren, sigamos el
debate en http://www.spip-es.net/La-idea-germinal dónde ya hay un post
al artículo de presentación... o dónde digan, pero no aquí.
por mi parte decir un par de cosas más, porqué me tienta tanto el tema
que..... no puedo parar. pero comparto la idea que esta lista es de
recursos y ayuda técnica.
antes que se aceptaran la teorias de Darwin, se creia (y sigue siendo
una "creencia" para much@s) que a las jirafas les creció el cuello
poqué se adaptaban así a la vegetación, que era lo que Lamark decía en
sus postulados. también se cree, y se enseña en algunos colegios, la
teoría del diseño inteligente, por lo que yo me siento, y me creo
pastafari.
mi primera experiencia de asociación política fue allá en 1990, cuando
se empezó en el Reino de España la commmemoración del V Centenario del
llamado Descubrimiento, sin su leyenda negra y con de la Quadra
Salcedo en RTVE todo el día hablando del abrazo cultural...., está
bién eso se enseña en el/los colegio/s, igual que el Reino de Tartesos
(2000 ANE -antes de nuestra era vs. antes de cristo) me lo contaron
como antecedente de la unificación penuinsular de los Reyes
Católicos...
la Historia NO ES NUNCA objetiva, es partidista, y la escribe
(genericamente) quien gana, o quien tiene el poder para escribirla.
cientificamente todo parte de la duda. quiero decir que dudo de España
como una grande y libre: y ése lema estubo en las monedas, en los
discursos, y claro, en los textos de adoctrinamiento: qué es la
educación sinó el encauciamiento de la futura "sociedad ciivil"?
hay miles de libros (y de biblias
que imponen dogmas, que se
convierten en creencias y se asientan en "la verdad de cada un@"...
(mi madre no limpia en viernes santo pq cree que así no habrá hormigas
durante el verano)
cuando los Reyes Católicos quisieron unificar el territorio peninsular
su objetivo era el de cohesionar ejércitos, territorios, fiscalidades
e idiomas... de ahí el imperio de Carlos I tomó su afán en llamar
español lo que era castellano... ahí está "el pecado original" de este
debate.
la reproducción del dogma siglo tras siglo hizo que millones de
personas llamen español a lo que es su lengua: la paradoja es que
algun@s llamamos diferente al idioma y nos entendemos igual.
es para mi un motivo de honda satisfacción que una de mis dos
comunidades lingüísticas sea tan grande, aunque no comparta para nada
el cómo y el porqué se hizo, y todo lo que chafó a su paso.
tampoco me siento orgulloso de mi catalanidad desde que me contaron
que en zonas de la actual Grecia se les dice a l@s niñ@s pequeñ@s
"vete a dormir que si no vendrán los almogávares", que fueron una
fuerza de choque en el mediterráneo oriental en el s. XIII (y se
cuenta que su brutalidad no tenia parangón en aquella época)
en fin, quería opinar de lo que opinaron ustedes. les evoluciones
lingüísticas no pueden entenderse como algo desligado de la evolución
política de cada territorio: se les/nos impuso una lengua...
hasta pronto
2006/5/20, Martín Moreno <martin.moreno@gmail.com>:
Pues si te sientes mejor con el cambio, yo me alegro sinceramente. Eso es lo
importante, que cada uno se sienta bien con lo que hace y cómo lo hace. Sólo
me gustaría que entendieses que el concepto "español" no es cuestión (o no
es sólo cuestión) de mercado. Es el nombre de mi lengua materna. Si otros
quieren llamarla "castellano" no tengo nada que objetar. Al final la lengua
se decanta sola, con el uso, y las cosas y las ideas se llaman como la gente
las nombra, y no como se les quiera imponer de un lado o de otro. Y en estos
casos no siempre se impone la lógica lingüística, ni la razón, como sucede
con la polémica sobre la denominación catalán-valenciano. Cualquier
lingüista afirmaría que la lengua que se habla en Valencia es una variedad
del catalán, pero los valencianos, mayoritariamente, por motivos políticos o
emotivos o del tipo que sean, prefieren llamar a su lengua "valenciano", y
así lo hacen de manera oficial, creando no pocas fricciones con el asunto.
Para finalizar, reproduzco aquí cómo recoge este debate, creo que bastante
sintéticamente, la Wikipedia:
>
> En principio, castellano y español son sinónimos. La denominación
castellano hace referencia a su región de origen, Castilla, y es más
antigua. La denominación de español se impuso a partir del siglo XVI,
especialmente durante la creación del Imperio Español a partir del reinado
de Carlos I de España y V de Alemania.
>
> La denominación castellano es también muy popular en el Cono Sur, donde a
veces alterna con la de lengua nacional. Esta preferencia podría deberse a
una reacción contra el extinto imperio español.
>
> En España a menudo se usa el término español al referirse a la lengua en
contraposición a lenguas extranjeras y castellano, con relación a otras
lenguas peninsulares, que también son españolas. Éste es el uso que
recomienda Manuel Seco en su Diccionario de dudas y dificultades del
castellano.
On 5/19/06, Montserrat Boix Piqué <boix@nodo50.org> wrote:
>
Muchas gracias por vuestras reflexiones y por la clave del archivo donde
cambiar el concepto... acabo de hacerlo y me siento mejor 
la verdad es que una de las webs que coordino, aula intercultural, tiene
el debate de la lengua a flor de piel porque una de las reflexiones que
se plantean es precisamente el de la horizontalidad de las lenguas y el
respeto a las diferentes lenguas.
Es difícil tomar la decisión. Está claro que el concepto de español
tiene detrás un buen "mercado". Es como una marca... todos los estudios
de "Español como Segunda Lengua, ELE" generan mucho dinero y por otro
lado está absolutamente relacionado con una concepción de España que no
la del reconocimiento a las diferentes lenguas desde la perspectiva del
Estado Español.
Hoy recibí un mensaje desde perú en una lista de interculturalidad en la
que un compañero decía...
Con relación a las lenguas, en el Perú hablamos hoy 44 idiomas, uno de
ellos es el castellano, los demás son idiomas nativos, indígenas o
autóctonos. Si bien en términos cuantitativos -de los más de 27 millones
de peruanos que actualmente somos-, los hablantes castellanos son más
numerosos que los hablantes de las otras lenguas, alrededor de cuatro a
cinco millones hablan quechua, unas cuatrocientas mil personas deben
hablar aymara y, aproximadamente unas trescientas setenta mil hablan las
lenguas amazónicas. Con certeza, alrededor del 25% de peruanos hablamos
una lengua indígena o nativa. El castellano si bien es predominante, no
es la única lengua nacional. Este solo hecho obliga a asumir al Perú de
manera diferente e inclusiva
y de pronto me he dado cuenta de que había alguna otra cosa que cambiar
además de los conceptos no sexistas, al menos en mi spip instalado. lo
he hecho y me siento mejor 
besssos
montse
web casc wrote:
> hola,
>
> menudo debate!
>
> estoy con montse en lo de estado español.
> ¿cómo llamar al aparato político que tiene el monopolio de la
> violencia? porqué lo de país se queda tan corto como pueblo, por no
> entrar en lo de nación.
>
> ya hice el cambio en el archivo inc_lang.php3 ¡perfecto!
>
> la voz españa tiene su origen en hispania, provincia de Roma, en la
> que evolucionaron diferentes lenguas llamadas romances, ¿no?
>
> que una de las lenguas de la peninsula se impusiera como 'oficial' ni
> quita ni pone a que la lengua sea la castellana, la mayoritaria, pero
> no la única del Reino de España.
>
> me parece que es en el preambulo de la 'Pepa' de 1812 se habla de las
> españas, en referencia a ése vasto territorio de las americas. ésa
> constitución está escrita en castellano, y aunque quienes lo hablen en
> America le llamen español.....
>
> a las cosas, por su nombre! (Habeas_Corpus)
> Nos dicen la verdad es una, la verdad es una y nada más que una. Una
> sola porque existe una sola España, una sola, porque una sola es su
> historia. Una sola forma de escribirla, una sola forma de escribirla y
> contarla. Un solo y único discurso y aquel que se mueva, no sale en la
> foto.
>
_______________________________________________
Spip-es@rezo.net -
http://listes.rezo.net/mailman/listinfo/spip-es
--
_________________________________
http://www.m4rt1n.com
--
-- --
----*----*----*----*----
www.nodo50.org/casc
----*----*----*----*----
-- --