capacitación

Me parece una iniciativa MUUUUY interesante

Creo que habría que hacer dos o tres cosas para iniciar este "proyecto" con
buen pie:
- Buscar/elegir un sitio donde centralizar el esfuerzo colectivo. Puede ser
cualquier Web actualmente en servicio donde puedan darse de alta los
participantes/interesados
- Crear un guión
- Tener una lista de habilidades a poner a disposición del proyecto.

En fin, si ya hay algo hecho, o gente con experiencia, pues podría ser un
buen punto de partida.

Un cordial saludo

====================
            Javier

From: Germán Bustos <german@atarraya.org>
Subject: Re: [Spip-es] capacitación
Hola Marina,

Estoy de acuerdo con la necesidad de hacer materiales de capacitación,
concuerdo contigo que el screencast tienen una capacidad pedagógica
superior, he estado intentando hacer unos propios pero mi
computador no da
la talla para esa tarea, así que en unas semanas cuando
actualice hardware
empezaré a hacerlos.

Creo que de todos modos es importante hacer un manual escrito, hace
muuuuuuchos años hice uno que siempre digo que voy a
actualizar y nunca lo
hago. Está en http://atarraya.org/Pequeno-Manual-para-redactores-de

Acepto que lo ideal sería que los materiales estén preparados
específicamente para la versión de SPIP que estamos usando,
pero considero
importante señalar que la forma de realizar las tareas
básicas de SPIP no
han cambiado desde la versiónn 1.6 cuando yo lo conocí. Aunque no es
idéntica la forma de entrar, por ejemplo, entre la versón 1.9
y la versión
2.0.x el concepto es el mismo, la interfase privada ha
cambiado ligeramente
pero sigue respondiendo a los mismos comandos. No quiero decir que nos
conformemos con lo que haya, sino que no nos dejemos llevar
por una lógica
consumista que hace obsoletas las cosas de manera inmediata y trata al
usuario como su fuera estúpiudo, incapaz de entender variaciones.

Por ahora podemos usar lo que hay pero podríamos pensar en producir
materiales conjuntos en lengua española (ojalá la que se usa
de este lado
del Atlántico). nMe parece que el ejemplo que ponen los amigos de
quiendebeaquien es muy inetresante, porque separan en tareas
específicas lo
que se va a explicar. Creo que eso funciona muy bien.

Podríamos organizarnos en un grupo para armar materiales ¿se
le apuntan?

Germán

2009/4/5 Marina Moran <esperandoelmilagro@gmail.com>

> Hola Listeros,
>
> Estuve buscando en internet screencast (tipo videos) que
expliquen la
> parte privada de SPIP (la parte que usan los redactores
> principalmente), para facilitar el proceso de capacitación de los
> usuarios. Encontré uno en español, pero de la versión
anterior, 1.9.2,
> con lo cual no me sirve (está aqui por si a alguien le sirve
> (http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article436).
>
> Entonces quisiera por una lado preguntar si alguien tiene
este tipo de
> videos para la version 2, y por otro, que me compartan sus
> experiencias en la capacitación de usuarios. Hasta ahora hice un par
> de sitios con pocos usuarios, con la cual fue una capacitación
> informal, incluso un grupo viene a mi casa y les explico. Pero mas
> allá de lo reiterativo de las explicaciones, ahora tendremos que
> capacitar mucha gente, en distintos momentos, y que viven
en diversos
> lugares (siempre habla hispana, por ahora al menos). Como me han
> resultado muy eficientes los screencast, es que pensé hacer
algo así.
>
> Gracias a todos por su tiempo,
> Marina

Pues buenas puntas has tirado Javier.

El sitio podría ser el de SPIP de español... no se...

El guión, yo me imaginé algo como vi una vez, (para otra cosa, no
spip, pero vale la idea), que es la persona haciendo la tarea que se
explica, en el momento, muy informalmente, y charlado, lo va
comentando tal cual lo haría si se lo explica a una persona que tiene
sentada al lado.
Aqui va el link para que vean, está en inglés:
http://www.wekeroad.com/webcasts/subsonicintro/intro.html
Yo tenía pensado practicar algunos, si no encontraba en internet.
Siempre hablando de las tareas de un redactor. Puedo hacer un par y
compartir para pulir.

seguimos en contacto
MArina

2009/4/6 Javier San Juan <jsanjuan@futurnet.es>:

Me parece una iniciativa MUUUUY interesante

Creo que habría que hacer dos o tres cosas para iniciar este "proyecto" con
buen pie:
- Buscar/elegir un sitio donde centralizar el esfuerzo colectivo. Puede ser
cualquier Web actualmente en servicio donde puedan darse de alta los
participantes/interesados
- Crear un guión
- Tener una lista de habilidades a poner a disposición del proyecto.

En fin, si ya hay algo hecho, o gente con experiencia, pues podría ser un
buen punto de partida.

Un cordial saludo

====================
           Javier

From: Germán Bustos <german@atarraya.org>
Subject: Re: [Spip-es] capacitación
Hola Marina,

Estoy de acuerdo con la necesidad de hacer materiales de capacitación,
concuerdo contigo que el screencast tienen una capacidad pedagógica
superior, he estado intentando hacer unos propios pero mi
computador no da
la talla para esa tarea, así que en unas semanas cuando
actualice hardware
empezaré a hacerlos.

Creo que de todos modos es importante hacer un manual escrito, hace
muuuuuuchos años hice uno que siempre digo que voy a
actualizar y nunca lo
hago. Está en http://atarraya.org/Pequeno-Manual-para-redactores-de

Acepto que lo ideal sería que los materiales estén preparados
específicamente para la versión de SPIP que estamos usando,
pero considero
importante señalar que la forma de realizar las tareas
básicas de SPIP no
han cambiado desde la versiónn 1.6 cuando yo lo conocí. Aunque no es
idéntica la forma de entrar, por ejemplo, entre la versón 1.9
y la versión
2.0.x el concepto es el mismo, la interfase privada ha
cambiado ligeramente
pero sigue respondiendo a los mismos comandos. No quiero decir que nos
conformemos con lo que haya, sino que no nos dejemos llevar
por una lógica
consumista que hace obsoletas las cosas de manera inmediata y trata al
usuario como su fuera estúpiudo, incapaz de entender variaciones.

Por ahora podemos usar lo que hay pero podríamos pensar en producir
materiales conjuntos en lengua española (ojalá la que se usa
de este lado
del Atlántico). nMe parece que el ejemplo que ponen los amigos de
quiendebeaquien es muy inetresante, porque separan en tareas
específicas lo
que se va a explicar. Creo que eso funciona muy bien.

Podríamos organizarnos en un grupo para armar materiales ¿se
le apuntan?

Germán

2009/4/5 Marina Moran <esperandoelmilagro@gmail.com>

> Hola Listeros,
>
> Estuve buscando en internet screencast (tipo videos) que
expliquen la
> parte privada de SPIP (la parte que usan los redactores
> principalmente), para facilitar el proceso de capacitación de los
> usuarios. Encontré uno en español, pero de la versión
anterior, 1.9.2,
> con lo cual no me sirve (está aqui por si a alguien le sirve
> (http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article436).
>
> Entonces quisiera por una lado preguntar si alguien tiene
este tipo de
> videos para la version 2, y por otro, que me compartan sus
> experiencias en la capacitación de usuarios. Hasta ahora hice un par
> de sitios con pocos usuarios, con la cual fue una capacitación
> informal, incluso un grupo viene a mi casa y les explico. Pero mas
> allá de lo reiterativo de las explicaciones, ahora tendremos que
> capacitar mucha gente, en distintos momentos, y que viven
en diversos
> lugares (siempre habla hispana, por ahora al menos). Como me han
> resultado muy eficientes los screencast, es que pensé hacer
algo así.
>
> Gracias a todos por su tiempo,
> Marina

--
Marina
www.artenqn.com.ar

Hola Amigos.

En cuanto al sito. Recientemente monte www.spiperos.com. No esta creado en spip, sino en elgg, ya que esta más orientados a redes sociales. Creo que puede ser un buen sitio para reunir toda la documentación.

No se que os parece, pero ya monté el sitio pensando en un lugar donde cada usuario pueda compartir lo que pueda de una manera sencilla y así tener boucles, ayuda, plugins, en una solo sitio y de una manera colaborativa.

Es necesario registrarse, para participar pero no se piden datos personales de ningún tipo, aunque sería interesante que rellenar el perfil, en el que se os piden datos referentes a vustra ubicación (Colombia, Argentia, España… ), tiempo que llevais con spip, en fin datos muy genericos, que permitirá encontrar programadores, más fácilmente. (Esto no es obligatorio, aunque nos ayudará a conecernos un poco).Podéis daros una vuelta y ver si os resulta interesante.

Marina tu ya pasaste por allí, pero no se que te pareció.

Saludos…

El 6 de abril de 2009 17:26, Marina Moran <esperandoelmilagro@gmail.com> escribió:

Pues buenas puntas has tirado Javier.

El sitio podría ser el de SPIP de español… no se…

El guión, yo me imaginé algo como vi una vez, (para otra cosa, no
spip, pero vale la idea), que es la persona haciendo la tarea que se
explica, en el momento, muy informalmente, y charlado, lo va
comentando tal cual lo haría si se lo explica a una persona que tiene
sentada al lado.
Aqui va el link para que vean, está en inglés:
http://www.wekeroad.com/webcasts/subsonicintro/intro.html
Yo tenía pensado practicar algunos, si no encontraba en internet.
Siempre hablando de las tareas de un redactor. Puedo hacer un par y
compartir para pulir.

seguimos en contacto
MArina

2009/4/6 Javier San Juan <jsanjuan@futurnet.es>:

Me parece una iniciativa MUUUUY interesante

Creo que habría que hacer dos o tres cosas para iniciar este « proyecto » con
buen pie:

  • Buscar/elegir un sitio donde centralizar el esfuerzo colectivo. Puede ser
    cualquier Web actualmente en servicio donde puedan darse de alta los
    participantes/interesados
  • Crear un guión
  • Tener una lista de habilidades a poner a disposición del proyecto.

En fin, si ya hay algo hecho, o gente con experiencia, pues podría ser un
buen punto de partida.

Un cordial saludo

====================
Javier

From: Germán Bustos <german@atarraya.org>
Subject: Re: [Spip-es] capacitación
Hola Marina,

Estoy de acuerdo con la necesidad de hacer materiales de capacitación,
concuerdo contigo que el screencast tienen una capacidad pedagógica
superior, he estado intentando hacer unos propios pero mi
computador no da
la talla para esa tarea, así que en unas semanas cuando
actualice hardware
empezaré a hacerlos.

Creo que de todos modos es importante hacer un manual escrito, hace
muuuuuuchos años hice uno que siempre digo que voy a
actualizar y nunca lo
hago. Está en http://atarraya.org/Pequeno-Manual-para-redactores-de

Acepto que lo ideal sería que los materiales estén preparados
específicamente para la versión de SPIP que estamos usando,
pero considero
importante señalar que la forma de realizar las tareas
básicas de SPIP no
han cambiado desde la versiónn 1.6 cuando yo lo conocí. Aunque no es
idéntica la forma de entrar, por ejemplo, entre la versón 1.9
y la versión
2.0.x el concepto es el mismo, la interfase privada ha
cambiado ligeramente
pero sigue respondiendo a los mismos comandos. No quiero decir que nos
conformemos con lo que haya, sino que no nos dejemos llevar
por una lógica
consumista que hace obsoletas las cosas de manera inmediata y trata al
usuario como su fuera estúpiudo, incapaz de entender variaciones.

Por ahora podemos usar lo que hay pero podríamos pensar en producir
materiales conjuntos en lengua española (ojalá la que se usa
de este lado
del Atlántico). nMe parece que el ejemplo que ponen los amigos de
quiendebeaquien es muy inetresante, porque separan en tareas
específicas lo
que se va a explicar. Creo que eso funciona muy bien.

Podríamos organizarnos en un grupo para armar materiales ¿se
le apuntan?

Germán

2009/4/5 Marina Moran <esperandoelmilagro@gmail.com>

Hola Listeros,

Estuve buscando en internet screencast (tipo videos) que
expliquen la
parte privada de SPIP (la parte que usan los redactores
principalmente), para facilitar el proceso de capacitación de los
usuarios. Encontré uno en español, pero de la versión
anterior, 1.9.2,
con lo cual no me sirve (está aqui por si a alguien le sirve
(http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article436).

Entonces quisiera por una lado preguntar si alguien tiene
este tipo de
videos para la version 2, y por otro, que me compartan sus
experiencias en la capacitación de usuarios. Hasta ahora hice un par
de sitios con pocos usuarios, con la cual fue una capacitación
informal, incluso un grupo viene a mi casa y les explico. Pero mas
allá de lo reiterativo de las explicaciones, ahora tendremos que
capacitar mucha gente, en distintos momentos, y que viven
en diversos
lugares (siempre habla hispana, por ahora al menos). Como me han
resultado muy eficientes los screencast, es que pensé hacer
algo así.

Gracias a todos por su tiempo,
Marina


Marina
www.artenqn.com.ar


Spip-es@rezo.net - http://listes.rezo.net/mailman/listinfo/spip-es


http://www.e-revista.com

Me registré para bajar el plugin enviar mail que funcionaba. Pues la
verdad que no lo usé mas, habría que probarlo, imagino que con el
tiempo, pero parece muy simple y util.

Saludos!
Marina

2009/4/6 Francisco Francés <caudetano@gmail.com>:

Hola Amigos.

En cuanto al sito. Recientemente monte www.spiperos.com. No esta creado en
spip, sino en elgg, ya que esta más orientados a redes sociales. Creo que
puede ser un buen sitio para reunir toda la documentación.

No se que os parece, pero ya monté el sitio pensando en un lugar donde cada
usuario pueda compartir lo que pueda de una manera sencilla y así tener
boucles, ayuda, plugins, en una solo sitio y de una manera colaborativa.

Es necesario registrarse, para participar pero no se piden datos personales
de ningún tipo, aunque sería interesante que rellenar el perfil, en el que
se os piden datos referentes a vustra ubicación (Colombia, Argentia,
España... ), tiempo que llevais con spip, en fin datos muy genericos, que
permitirá encontrar programadores, más fácilmente. (Esto no es obligatorio,
aunque nos ayudará a conecernos un poco).Podéis daros una vuelta y ver si os
resulta interesante.

Marina tu ya pasaste por allí, pero no se que te pareció.

Saludos..

El 6 de abril de 2009 17:26, Marina Moran <esperandoelmilagro@gmail.com>
escribió:

Pues buenas puntas has tirado Javier.

El sitio podría ser el de SPIP de español... no se...

El guión, yo me imaginé algo como vi una vez, (para otra cosa, no
spip, pero vale la idea), que es la persona haciendo la tarea que se
explica, en el momento, muy informalmente, y charlado, lo va
comentando tal cual lo haría si se lo explica a una persona que tiene
sentada al lado.
Aqui va el link para que vean, está en inglés:
http://www.wekeroad.com/webcasts/subsonicintro/intro.html
Yo tenía pensado practicar algunos, si no encontraba en internet.
Siempre hablando de las tareas de un redactor. Puedo hacer un par y
compartir para pulir.

seguimos en contacto
MArina

2009/4/6 Javier San Juan <jsanjuan@futurnet.es>:
> Me parece una iniciativa MUUUUY interesante
>
> Creo que habría que hacer dos o tres cosas para iniciar este "proyecto"
> con
> buen pie:
> - Buscar/elegir un sitio donde centralizar el esfuerzo colectivo. Puede
> ser
> cualquier Web actualmente en servicio donde puedan darse de alta los
> participantes/interesados
> - Crear un guión
> - Tener una lista de habilidades a poner a disposición del proyecto.
>
> En fin, si ya hay algo hecho, o gente con experiencia, pues podría ser
> un
> buen punto de partida.
>
> Un cordial saludo
>
> ====================
> Javier
> ====================
>
>
>> From: Germán Bustos <german@atarraya.org>
>> Subject: Re: [Spip-es] capacitación
>> Hola Marina,
>>
>> Estoy de acuerdo con la necesidad de hacer materiales de capacitación,
>> concuerdo contigo que el screencast tienen una capacidad pedagógica
>> superior, he estado intentando hacer unos propios pero mi
>> computador no da
>> la talla para esa tarea, así que en unas semanas cuando
>> actualice hardware
>> empezaré a hacerlos.
>>
>> Creo que de todos modos es importante hacer un manual escrito, hace
>> muuuuuuchos años hice uno que siempre digo que voy a
>> actualizar y nunca lo
>> hago. Está en http://atarraya.org/Pequeno-Manual-para-redactores-de
>>
>> Acepto que lo ideal sería que los materiales estén preparados
>> específicamente para la versión de SPIP que estamos usando,
>> pero considero
>> importante señalar que la forma de realizar las tareas
>> básicas de SPIP no
>> han cambiado desde la versiónn 1.6 cuando yo lo conocí. Aunque no es
>> idéntica la forma de entrar, por ejemplo, entre la versón 1.9
>> y la versión
>> 2.0.x el concepto es el mismo, la interfase privada ha
>> cambiado ligeramente
>> pero sigue respondiendo a los mismos comandos. No quiero decir que nos
>> conformemos con lo que haya, sino que no nos dejemos llevar
>> por una lógica
>> consumista que hace obsoletas las cosas de manera inmediata y trata al
>> usuario como su fuera estúpiudo, incapaz de entender variaciones.
>>
>> Por ahora podemos usar lo que hay pero podríamos pensar en producir
>> materiales conjuntos en lengua española (ojalá la que se usa
>> de este lado
>> del Atlántico). nMe parece que el ejemplo que ponen los amigos de
>> quiendebeaquien es muy inetresante, porque separan en tareas
>> específicas lo
>> que se va a explicar. Creo que eso funciona muy bien.
>>
>> Podríamos organizarnos en un grupo para armar materiales ¿se
>> le apuntan?
>>
>> Germán
>>
>>
>>
>> 2009/4/5 Marina Moran <esperandoelmilagro@gmail.com>
>>
>> > Hola Listeros,
>> >
>> > Estuve buscando en internet screencast (tipo videos) que
>> expliquen la
>> > parte privada de SPIP (la parte que usan los redactores
>> > principalmente), para facilitar el proceso de capacitación de los
>> > usuarios. Encontré uno en español, pero de la versión
>> anterior, 1.9.2,
>> > con lo cual no me sirve (está aqui por si a alguien le sirve
>> > (http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article436).
>> >
>> > Entonces quisiera por una lado preguntar si alguien tiene
>> este tipo de
>> > videos para la version 2, y por otro, que me compartan sus
>> > experiencias en la capacitación de usuarios. Hasta ahora hice un par
>> > de sitios con pocos usuarios, con la cual fue una capacitación
>> > informal, incluso un grupo viene a mi casa y les explico. Pero mas
>> > allá de lo reiterativo de las explicaciones, ahora tendremos que
>> > capacitar mucha gente, en distintos momentos, y que viven
>> en diversos
>> > lugares (siempre habla hispana, por ahora al menos). Como me han
>> > resultado muy eficientes los screencast, es que pensé hacer
>> algo así.
>> >
>> > Gracias a todos por su tiempo,
>> > Marina
>
>

--
Marina
www.artenqn.com.ar
_______________________________________________
Spip-es@rezo.net - http://listes.rezo.net/mailman/listinfo/spip-es

--
http://www.e-revista.com

_______________________________________________
Spip-es@rezo.net - http://listes.rezo.net/mailman/listinfo/spip-es

--
Marina
www.artenqn.com.ar